Consejos para elegir a los lectores beta/cero.
- aroaalmaescritora
- 22 may 2024
- 2 Min. de lectura

Hoy os vengo a dar varios puntos que son importantes a la hora de elegir a las personas que van a realizar las primeras lecturas de nuestra historia. Es de suma importancia saber cuáles son las mejores características que deben tener pues van a servirnos de ayuda para detectar fallos en tramas, en construcción de personajes, en los tiempos en que sucede la historia... Como escritores podemos no ver pequeñas "erratas" en nuestra obra y en nuestra escritura, así que nuestro grupo de betas es de mucha importancia, para pulir todo aquello que a nosotros se nos pase o incluso ayudarnos a mejorar la calidad de nuestra historia.
Como dice el dicho: ¡Cuatro ojos ven más que dos!
¡Comencemos!
1.Diversidad de opiniones: Busca una variedad de lectores beta con diferentes preferencias literarias y perspectivas culturales. Esto te ayudará a obtener una gama más amplia de comentarios y a identificar áreas de mejora que quizás no habías considerado.
2. Experiencia en el género: Prioriza a los lectores que estén familiarizados con el género en el que escribes. Su experiencia les permitirá evaluar tu obra desde una perspectiva informada y ofrecer sugerencias relevantes para mejorar la trama, los personajes y el estilo.
3. Honestidad y Confianza: Elige a personas que estén dispuestas a ser honestas y constructivas en sus comentarios, incluso si eso significa señalas áreas problemáticas o aspectos que no les gustaron. La confianza mutua es fundamental para una comunicación abierta y efectiva.
4.Capacidad para dar Feedback detallado: Busca lectores beta que puedan proporcionar comentarios detallados y específicos sobre diferentes aspectos de tu obra, como la trama, el desarrollo de los personajes, el diálogo y la estructura. Esto te ayudará a identificar áreas específicas que necesitan atención.
5.Compromiso y tiempo disponible: Asegúrate de que tus lectores beta tengan el tiempo y el compromiso necesarios para leer tu obra en su totalidad y proporcionar comentarios dentro del plazo acordado. La retroalimentación oportuna es crucial para aprovechar al máximo el proceso de revisión.
6.Variedad de perfiles de lectores: Además de escritores y lectores ávidos, considera incluir en tu grupo de lectores beta a personas que representen a tu audiencia objetivo, como amigos, familiares o miembros de lectura locales. Sus opiniones pueden ofrecer una perspectiva única sobre cómo resonará tu obra con el público.
7.Claridad en las expectativas: Antes de compartir tu obra, asegúrate de comunicar claramente a tus lectores beta qué tipo de retroalimentación estás buscando y cuáles son tus objetivos para la revisión. Esto te ayudará a alinear sus comentarios con tus necesidades como autor.
Y no nos podemos olvidar de la confidencialidad, asegúrate de que comprendan la importancia de mantenerla sobre tu obra hasta su publicación.
Al seleccionar cuidadosamente a nuestros lectores beta, podremos aprovechar al máximo el proceso de revisión y mejorar la calidad de nuestra obra antes de compartirla con el mundo.
Buenas letras y buenas lecturas amig@s.
Comentarios