Tips para crear escenas.
- aroaalmaescritora
- 17 abr 2024
- 1 Min. de lectura
No hay nada peor que ponerte a escribir una escena y no ser capaz de encontrar las palabras adecuadas que hagan al lector vivirla mientras disfruta de la lectura.
Y es que yo soy de las que piensa que cuando una historia se te queda grabada y la sientes como si fueras el personaje, el escritor ha hecho un buen trabajo.
Hoy os dejo cinco consejos para que tus escenas sean efectivas y para que tus lectores no olviden jamás ninguna de tus historias.
1.Claridad de objetivo: Cada escena debe tener un propósito claro en términos de desarrollo del personaje, avance de la trama o establecimiento del ambiente.
2.Construye tensión: Introduce conflictos, ya sea internos o externos, para mantener el interés del lector y crear una sensación de urgencia.
3.Descripción evocadora: Utiliza descripciones detalladas para sumergir al lector en el entorno de la escena y estimular sus sentidos.
4.Diálogo dinámico: El diálogo debe ser natural y revelar información importante sobre los personajes o la trama. Evita el diálogo expositivo.
5.Estructura adecuada: Inicia la escena con un gancho que atrape al lector, desarrolla la acción y cierra con un cliffhanger o una revelación que invite a seguir leyendo.
¿Qué os parecen? ¿Cuáles son las que más difíciles os resultan?
Seguiremos hablando en otros artículos de más consejos.
⭐️Buenas letras y buenas lecturas⭐️
Comments